2023
“No estamos todas”
Estudio de las implicaciones de la irregularidad en las empleadas domésticas internas y en las transfronterizas y propuestas de intervención desde un enfoque de derechos
Objetivo general
Analizar las condiciones de vida y de trabajo de las empleadas de origen migrante que están situadas en los segmentos más vulnerables de este sector laboral en España, desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género.
Justificación
El estudio se enfoca ende dos grupos que ejemplifican bien los efectos extremos de la denominada “crisis de los cuidados” en el contexto español, como consecuencia de los impactos que tiene la globalización del trabajo de cuidado sobre las mujeres: las empleadas domésticas internas en situación de irregularidad
Casos de estudio
Ciudades Autónomas de Ceuta
y Melilla.
Ficha del proyecto
Dr. Sònia Parella
Sònia Parella (UAB)
Romina Tavernelli (UAB)
David Moya (UB)
Rosa María Soriano (Granada)
Lucía Granda (Granada)
Estrella Merino (Granada)
IMU (Instituto de las Mujeres), Secretaría de Estado y de Igualdad y Contra la Violencia de Género
01/02/2023 – 31/12/2023
22-1-ID22