Sònia Parella colabora en el nuevo informe sobre la frontera francocatalana

La Comisión Catalana de Acción por el Refugio (CCAR), el Centre Delàs d’Estudis per la Pau y el Centro de Estudios y Investigación en Migraciones (CER-M) han publicado el informe Fronteras Invisibles: la realidad en la frontera francocatalana, elaborado a partir de una misión de observación de derechos humanos realizada entre junio y julio de 2025.

El equipo visitó La Jonquera, Figueres, Portbou, Le Perthus, Le Voló, Cerbère y Perpiñán para documentar cómo se gestiona el control migratorio dentro del Espacio Schengen.

 

Principales conclusiones

Pese a que el espacio Schengen eliminó los controles sistemáticos hace décadas, la frontera sigue actuando como un espacio activo de control migratorio. El informe identifica:

  • Identificaciones basadas en perfil étnico o racial en estaciones, carreteras y peajes.

  • Devoluciones exprés y readmisiones irregulares, sin información ni garantías.

  • Falta de protección para menores y personas vulnerables.

  • Amplios despliegues policiales y detenciones arbitrarias.

  • Abandono de personas retornadas en zonas sin servicios, especialmente entre Portbou y Cerbère.

  • Aumento de internamientos en el CRA de Perpiñán.

  • Actuación de grupos de extrema derecha que alertan a la policía.

  • Riesgos para la integridad física por falta de rutas seguras.

  • Opacidad institucional y ausencia de datos públicos actualizados.

Las entidades reclaman un cambio de paradigma, dejando atrás la lógica del control y apostando por políticas centradas en la dignidad, las garantías y la protección efectiva.

Nueva web de Camins de Refugi

Coincidiendo con la publicación del informe, la CCAR presenta la nueva web del proyecto Camins de Refugi, con informes, testimonios, materiales pedagógicos y un mapa interactivo de fronteras.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *